Las cifras globales están expresadas en términos Brutos. Para cifras netas ir a Info@OD analista
Dentro de cifras globales, se recoge el volumen de la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) en los diferentes años sometidos a estudio.
La Definición de AOD integra los flujos de ayuda que proporcionan los distintos organismos públicos de nuestro país: Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Universidades Públicas. Para que estos flujos de ayuda sean considerados AOD deben cumplir una serie de requisitos. Fundamentalmente, que su principal objetivo sea el desarrollo del país al que van dirigidos y, en el caso de los créditos, una serie de condiciones de concesionalidad que actualmente están siendo revisadas por el CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo).
Por otro lado, no es AOD cualquier flujo de ayuda destinado un país extranjero, sino que los países beneficiarios de AOD lo son debido a su situación especial de desarrollo y están recogidos en una Lista de países receptores o socios que se revisa y actualiza cada tres años por el CAD de la OCDE.
La ayuda puede otorgarse directamente a estos países socios o asignarse a través de instituciones multilaterales de desarrollo (OMUDES). Atendiendo a los distintos modos de canalizar la ayuda definiremos:
Ayuda Multilateral
La AOD que se destina a Organismos Multilaterales de Desarrollo (OMUDES) en forma de contribuciones a su presupuesto general.
Ayuda Bilateral
Que a su vez se puede subdividir en:
• Ayuda Bilateral Directa: La AOD que se destina de manera directa por España a un país socio, ya sea a través de sus Instituciones o apoyándose en otra serie de actores: ONGD, cooperación delegada a otros países, partenariados, universidades, empresas, etc.
• Ayuda Multibilateral: La AOD que siendo bilateral se canaliza a fondos o programas de Organismos Multilaterales de Desarrollo (OMUDES), de los cuales se conoce su asignación sectorial y/o geográfica. Es decir, la AOD que va a OMUDES pero no a su presupuesto general.